Hércules.
El más famoso de los héroes griegos , era hijo de Zeus y de Alcmena , que era la esposa de anfitrión , rey de Tirinto. Para poseerla , Zeús adoptó la figura de su marido , que aquella misma noche también durmió con su mujer. Por ello , Alcmena tuvo gemelos , Heracles , hijo de Zeus , e Ificles , hijo de Anfitrión. Muy pronto se supo quién era cada cual : Cuando la rencorosa Hera envió dos serpientes para que matasen a los bebés, Ificles empezó a chillar , pero Hércules las agarró con sus manos y las estranguló.
Ya adultó , Hércules se casó con la hija del rey de Tebas , Mégara , que le dio tres hijos. Pero el odio de Hera continuaba vivo : La diosa hizo que el heroe enloqueciera y matara a su propia familia. Para expiar su crimen , Hércules tuvo que ponerse al servicio de su primo Euristeo , rey de Tirinto , y realizar todos los encargos que éste le pidiese : son los conocidisimos doce trabajos de Hércules.
Los más notables fueron :
- El león de Nemea , al cual venció con su inseperable maza y la fuerza de sus brazos. A partir de entonces se cubrió con su piel.
- La Hidra de Lerna : Una serpiente con muchas cabezas muy dificil de matar , por que cuando le cortaban una cabeza le salían dos en su lugar.
- El perro Cerbero : El perro de tres cabezas , que capturó después de bajar a los infiernos y luchar con el propio Hades.
Una vez realizados los trabajos , el héroe se casó con Deyanira. Un día , un centauro llamado Neso intentó violarla y Hércules le hirió mortalmente. Neso , moribundo, pidió a la joven que recogiese su sangre , ya que le serviria para recuperar el amor de su esposo si alguna vez dejaba de amarla , pero en realidad era un veneno letal que cuando Deyanira lo utilizó quemó vivo al héroe. En el último instante, Zeús le salvó , lo trasladó al Olimpo , le concedió la inmortalidad , y lo casó con Hebe, la diosa de la juventud.
Actividades.
1. Relaciona cada una de las siguientes obras de arte , con su respectivo titulo y autor.
1 - Los argonautas abandonan la Cólquida , de Ércole de´Roberti , Museo Thyssen , Madrid.
2 - Perseo liberando a Andrómeda , de Rubens, Staatliche Museum , Berlín.
3 - Hércules y la Hidra , de Pallauiolo , Galleria degli Uffizi , Florencia.
4 - Medusa, de Caravaggio, Galleria degli Uffizi, Florencia.
5 - Jasón y el vellocino de oro , de Bertel Thorvaldsen , Thorvaldsen Museum , Copenhague.
6 - Medea a punto de matar a sus hijos , de Eugéne Delacroix , Le Louvre , Paris.
7 - Hércules mata a las aves de Estínfalo , de Alberto Durero , Germanische National Museum , Nuremberg.
8 - Teseo matando al minotauro , de Antonio - Louis Barye , Le Louvre , París.
9 - Hércules y Cerbero, de Francisco de Zurbarán , Museo del Prado, Madrid.
10 - Medea , de Frederick Sandys , Museum and Art Gallery, Birminghan.
11 - Hércules luchando con el león de Nemea, de Rubens. Museo de Arte de Bucarest.
2. En el texto hemos presentado algunos de los doce trabajos de Hércules. Consulta una enciclopedia , un diccionario de mitología o en internet para conocer los doce trabajos y escribe un pequeño resumen de cada uno de ellos.
- El león de Nemea : Al cual venció con su inseperable maza y la fuerza de sus brazos. A partir de entonces se cubrió con su piel.
- La Hidra de Lerna : Una serpiente con muchas cabezas muy dificil de matar , por que cuando le cortaban una cabeza le salían dos en su lugar.
- El perro Cerbero : El perro de tres cabezas , que capturó después de bajar a los infiernos y luchar con el propio Hades.
Los establos de Augias : Que estaban tan sucios que para limpiarlos Hércules tuvo que desviar el curso de un rio.
Las manzanas de oro de las Hespérides : Unas frutas preciosas de un arbol plantado en un jardín en el extremo occidental del mundo y vigiladas por un dragón que el héroe robó con la ayuda de Atlas , el titán castigado por los dioses a sostener el cielo sobre sus hombros.
Los pajáros del Estínfalo : Unas aves monstruosas que el héroe abatió a flechazos después de espantarlos con un cascabel hecho por Efesto.
3. Busca información sobre las aventuras del viaje desde Yolcos a la Cólquida, primero, y después sobre las pruebas que tuvo que superar Jasón en la Cólquida para hacerse con el vellocino de oro.
Jasón, acompañado de un grupo de unos cincuenta héroes griegos organizó la expedición. Le encargó a Argos, la construcción del navío que recibió el nombre de Argo en homenaje a su constructor. Y del nombre de la nave tomaron a su vez el de Argonautas los héroes que embarcaron. Reunidos los Argonautas, fueron rumbo a la Cólquida.
Pruebas a superar :
Después de pasar por algunos países, llegaron a una isla donde encontraron a Fineo, ciego y adivino, al que los Argonautas ayudaron a deshacerse de las Harpías, monstruos voladores con cara de mujer, garras y alas, que, cumpliendo un castigo de los dioses, no dejaban que Fineo pudiera comer.
Fineo , informó a los Argonautas sobre el camino a seguir hasta la Cólquida y además les dijo cómo podían superar el peligro que les esperaba al llegar a las Rocas Azules, dos enormes peñascos flotantes en continuo movimiento que chocaban entre sí aplastando a todos los que pretendían pasar entre ellas.
Superado este obstáculo, llegaron a la Cólquida. Jasón anunció a su rey, su propósito. Éste le dijo que le dejaría llevarse el vellocino de oro si antes conseguía atar a los dos toros que lo custodiaban, arar un campo con ellos, arrojar sobre los surcos unos dientes que había entregado Atenea al rey y luego vencer a una serpiente que nunca dormía y que permanecía al pie del árbol donde estaba el vellocino. Medea, la hija del rey, que era hechicera, se enamoró apasionadamente de Jasón y ayudó a éste a llevar a buen término su hazaña (previo compromiso de Jasón de llevarla consigo a Yolcos), poniendo en práctica su brujería.
Dio a Jasón una pócima mágica para que no le hicieran daño los toros monstruosos. Habiendo conseguido atar a los toros, lanzó los dientes sobre los surcos hechos en la tierra. De ellos salieron cientos de hombres armados que se lanzaron contra el héroe, pero éste, siguiendo las instrucciones de Medea, tiro una piedra entre ellos y los ejércitos se enfrentaron entre sí. Luego, Medea provocó un terrible sueño a la serpiente, Jasón se apoderó de la preciada piel y huyó con sus hombres, con Medea y con el hermano de ésta en su embarcación.
4. Averigua de que armas dispuso Perseo para matar a la Medusa y cómo consiguio saber el lugar donde se hallaban los Gorgonas.
Para ayudar a Perseo a enfrentarse y vencer a Medusa la diosa Atenea le regaló un escudo que tenía tan pulido el metal que era como un espejo, y le enseñó cómo utilizaro.
El dios Hermes también le ayudó regalándole una espada curva que tenía un filo muy especial con la que podía cortar la cabeza de Medusa.
Las Ninfas le entregan a Perseo tres armas que le serán muy útiles: unas sandalias aladas, una alforja y el casco de Hades, que convertía en invisible a quien se lo ponía. Con todas estas armas Perseo llega hasta el país de las Górgonas que se supone que estaba en Hispania, junto a la ciudad de Tartessos.
5.Algunas expresiones que utilizamos hoy en día tienen su origen en los mitos griegos.Averigua el significado de las siguientes expresiones..
- Caja de Pandora :Procede de la mitología griega y era una caja que encerraba todos los males de la humanidad. Por eso, cuando alguien dice o hace algo que desata una reacción de enfado o crispación en otros se suele decir " Abrió la caja de Pandora".
- Caja de Pandora :Procede de la mitología griega y era una caja que encerraba todos los males de la humanidad. Por eso, cuando alguien dice o hace algo que desata una reacción de enfado o crispación en otros se suele decir " Abrió la caja de Pandora".
- Complejo de Edipo: En terminos generales es el deseo inconsciente de mantener relaciones sexuales con la progenitora del sexo opuesto y eliminar al padre.
- Esfuerzo titanco: Es una fuerza sobrenatural.
- Estas en los brazos de Morfeo: Significa que estás dormido.
- Estar bajo la égida: Simbolizada la protección de los Dioses.
- Estar hecho una furia: Se utiliza para calificar a alguien que se encoleriza.
- Hijo de Ariadna: Metafóricamente, se denomina "el hilo de Ariadna" a la pista o, mejor, al indicio o indicios que llevan a dar con la pista verdadera para resolver un asunto complicado.
- Fuerza Hercúlea: Fuerza sobrehumana.
- Ser una arpía: Es ser una mala y perversa mujer.
- Ser la musa de alguien: Deidad de la mitologia griega que protegía las ciencias o las artes.
- Ser una quimera: Aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo.
6.