Director : Alejandro Amenábar.
ACTIVIDADES SOBRE LA PELÍCULA.
1 ) Rellena la ficha técnica de la película.
Guión : Alejandro Amenábar , Mateo Gil.
Fotografía : Xavi Giménez.
Música : Dario Marianelli.
Actores principales :
Hipatia de Alejandría : Rachel Weisz.
Orestes : Oscar Isaac.
Sinesio : Rupert Evans.
Davos : Max Minghella.
Amonio : Ashraf Barhom.
Teón : Michael Lonsdale.
Aspasio : Homayoun Ershadi.
Cirilo : Sammi Samir.
Teófilo : Manuel Cauchi.
2 ) Cuéntame la película :
Hipatia es una filósofa y astrónoma que da clases en la biblioteca de Alejandría. Pero , en Alejandría hay hostilidades entre paganos ( politeístas ) y cristianos. Éstos se rebelan contra los paganos y saquean e incendian la biblioteca de Alejandría. Los cristianos toman la ciudad y los paganos tienen que bautizarse en la fe cristiana. Entonces, los cristianos van a por los judíos, con la esperanza de que sólo reine en Alejandría una religión, la cristiana. Hipatia se niega a ser bautizada en la fe cristiana ya que ella tiene sus dioses paganos. Debido a que parte de sus antiguos alumnos son hombres de política confían en ella. Sin embargo, el patriarca Cirilo, cristiano, interpretando a su manera las Sagradas Escrituras, dice que Jesucristo nunca confió en una mujer y las opiniones de las mujeres son nulas, y temeroso de que Hipatia pueda imponer sus creencias y sabiduría pagana en la ciudad, solicita a los monjes parabolanos (grupo de hombres cristianos encargados de mantener el orden en la ciudad) que la busquen. Estos la encuentran y desnudándola la llevan hasta la iglesia. Allí se queda sola con Davos , un antiguo esclavo suyo cristiano y convertido en monje parabolano. El la mata para que no sufra la muerte por lapidación. Hace ver al resto de monjes que se ha desmayado,cuando en realidad ha muerto asfixiada por él para evitarle el sufrimiento.
3) A investigar:
¿Quién fue en realidad Hipatia de Alejandría? Hipatia fue una filósofa y matemática que vivió en los años en que la religión cristiana comenzó a ser la religión oficial del Imperio Romano, sufriendo sus consecuencias. Se sabe poco sobre ella, pero con lo poco que ha llegado a nuestros días se le puede considerar como una mujer adelantada a su tiempo, ya que se introdujo en un mundo masculino donde la libertad y el acceso de la enseñanza a la mujer estaba vetado.
¿Cuándo vivió? Alrededor de 370 en Alejandría, Egipto - Marzo 415 en Alejandría, Egipto
¿Se conserva algún escrito? No, porque la biblioteca fue quemada.
¿Por qué se la conoce? Por ser la primera mujer que hizo contribuciones sustanciales al desarrollo de las matemáticas.
4) Sección ciencia:
- Busca algún esquema o dibujo con los dos sistemas astronómicos conocidos en esa época: el de Aristarco de Samos y el de Ptolomeo.
- Escribe algunos datos sobre ambos personajes.
Aristarco nació en Samos - Grecia - en el año 310 a.C. y murió en el 220 a.C. Fue discípulo de Estratón de Lampsacos jefe de la escuela peripatética fundada por Aristóteles. Años después Aristarco sucedería a Teofrasto como jefe de esta institución entre años 288 y 287 a.C.
Fue un hábil geómetra pero es poco lo que se conoce de su vida. Sus hipótesis sobre el universo se han extraído a partir de las referencias hechas por otros autores después de su muerte.
Claudio Ptolomeo (o Tolomeo) es uno de los personajes más importantes en la historia de la Astronomía. Astrónomo y Geógrafo, Ptolomeo propuso el sistema geocéntrico como la base de la mecánica celeste que perduró por más de 1400 años. Sus teorías y explicaciones astronómicas dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI.
Nació en Egipto aproximadamente en el año 85 y murió en Alejandría en el año 165. Aunque se sabe muy poco de él, por lo que nos ha llegado puede decirse que fue el último científico importante de la antigüedad.
- ¿Quién fue Copérnico? Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco que nació el 19 de febrero de 1473 y murió el 24 de mayo de 1543. Su principal aporte como científico fue la elaboración del primer modelo matemático heliocéntrico del sistema solar.
¿En cuál de los dos sistemas se basó para proponer el suyo? En el de Aristarco de Samos.
5) Sección Geografía e historia:
- Busca y adjunta un mapa en el que aparezca Alejandría.
- ¿Quién fundó esta ciudad? Alejandro Magno. ¿Por qué? Porque derrotó a Dario III y conquisto la ciudad.
- ¿Quién fue el último/a faraón de Egipto? La reina Cleopatra. ¿A qué dinastía pertenecía? A la dinastía Ptolemaica.
- ¿Cuándo conquistó Egipto el Imperio Romano? En el 30 A.C
- ¿Qué emperador romano se convirtió al cristianismo? Constantino I. ¿Cuál declaró el cristianismo la religión oficial del Imperio? El emperador Flavio. ¿En qué año? 380.
6) Sección letras:
- Busca información sobre la Biblioteca de Alejandría, su fundación, su importancia, su decadencia, y redacta un breve informe.
La historia de la Biblioteca de Alejandría, de cómo debió de ser, de cómo trabajaron sus sabios, incluso del número exacto de volúmenes y el nombre de sus obras no se conoce con suficiente rigor científico, tal y como los eruditos entienden tal rigor. El conocimiento de esta gran obra se tiene a través de muy pocos testimonios, y aún éstos son esporádicos y están desperdigados. Los investigadores y los historiadores de los siglos XX y XXI insisten en aclarar que se trata en cierto modo de una utopía retrospectiva. La biblioteca existió, de eso no tienen ninguna duda, pero toda la literatura escrita en torno a ella es a veces contradictoria, dudosa, enigmática y llena de suposiciones, y se ha ido desarrollando a partir de muy pocos datos y esos pocos datos, la mayoría de las veces, son aproximados. Apenas hay datos exactos. Ésta es la historia de un lugar mítico, de cómo debió de ser, de cuál debió de ser su encanto.
7) Redacta una breve reflexión sobre las Religiones (al hilo de lo que te sugiere la película).
Considero que las religiones han sido la principal causa de las guerras a lo largo de la historia , ya que sus fieles son fanáticos que como se puede observar en la película, matan y mueren por la presunta palabra de un profeta y de un dios sin ni siquiera tener la certeza de que existe. Pienso que las religiones son sectas y lacras históricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario